jueves, 28 de julio de 2016

Taller 2

Qué es investigación según Canales, Alvarado y Pineda?
Cuáles son los tipos de investigación?
Qué relación existe entre ciencia, teoría e investigación?
Qué caracteriza a una mala y una buena investigación según Salkind? De ejemplos.
Cuáles son según Tamayo y Tamayo los factores que se deben tener en cuenta en la elección del tema de investigación?
Cómo debe elegirse el tema de investigación?
Cuáles son las características del tema de investigación?

Bibliografía adicional:
Salkind, Neil. Métodos de investigación. Prentice Hall. 1997

miércoles, 13 de julio de 2016

Primera actividad - fundamento teórico

Resuelva las siguientes preguntas de acuerdo a la bibliografía indicada en paréntesis.
Para el caso que no se indique puede consultar una fuente pero debe referenciarla.
Como resultado, escriba una sola entrada en el blog de investigación.

Qué es conocer?
Què diferencia hay entre conocer sensiblemente y conocer intelectualmente?
Por qué se dice que el conocimiento es un acto de apropiación?
Qué es el objeto del conocimiento? Cuáles son las características de acuerdo con Lizardo Carvajal?
Qué es el sujeto de investigación? Cuáles son sus características? (carvajal)
Qué se entiende por conocimiento ? (Yuni y Urbano)
Realizar un cuadro comparativo entre el conocimiento cotidiano o de sentido común, el conocimiento místico-religioso y el conocimiento científico. (Yuni y Urbano)
Qué caracteriza al conocimiento científico? (suarez Ruiz; Tamayo y Tamayo)
Cómo se aprenhende el conocimiento? (Suare  Ruiz)
Qué diferencia hay entre la epistemología y la gnoseología?
Qué es la hermeneútica?
Qué es un paradigma?
Qué es ciencia?
Qué es una teoría y cuáles son sus características? (Canales, Alvarado y Pineda)
Qué elementos básicos comoponen el método científico?(Canales, Alvarado y Pineda) y (Tamayo y Tamayo)




Canales, F; Alvarado, E; Pineda, E. 1986. Metodología de la investigación. Manual para el desarrollo del personal de salud. LIMUSA.

Yuni, J.A. Urbano, Claudio Ariel. 2006. Técnicas para investigar. Vol 1. Editorial Brujas.

Tamayo y Tamayo, M- 1987. Manual de investigación social. Ed. Universitaria. Honduras.

Carvajal, Lizardo. 1996. Metdología de la investigación. FAID.

Bernal, C.A. Metodología de la investigación. 2a ed. Pearson. Prentice Hall.

Suarez Ruiz, Pedro A. Metología de la investigación. Diseños y Técnicas. 2001. Orion Editores.

Sabino, Carlos A. El proceso de investigación. 1997. Panamericana.